¡Argh! ¡Deberían prohibir terminantemente el uso del Borland Turbo C++ en todas las escuelas!
Bu me pide ayuda con unos ciertos programas de ejercicio sobre
IEEE 754 en C. Prácticamente había que transcribir el programa de unas copias y ya.
Y luego a compilar, que es el coco de los programadores novatos, por la cantidad de errores que un punto y coma puede producir. Sí salieron algunos, pero con algo de colmillo encontré hasta los más escondidos en macros de preprocesador mal escritas. Y ya, luego de pelearnos con el hecho de que Windows XP no es 100% compatible con el Borland C++ viejito (Turbo C, pa' los cuates), y tener que reescribir en docenas de ocasiones la línea de comandos, se compiló sin errores ni advertencias.
Mas el programa no corrió.
Hace unos minutos entro a Linux, tomo los archivos, los compilo con
GCC et voilà: sin advertencias, sin errores, se compila y se ejecuta como debe.
What the flying fuck?
Hay muchas deficiencias en el
antiguo Borland C++, BCC de aquí en adelante. La primera es que se trata de un compilador 16-bit... y ahorraré los detalles de los horrores de programar en 16-bit. La segunda es que en ese tiempo los co-procesadores matemáticos eran muy raros (ahora están incluídos
de facto en el procesador), y tiene un emulador de 8087 muy erizo. La tercera es que, a menos que lo cambies (y para eso primero tienes que saber que debes cambiarlo), por default el viejo BCC compila para procesador 8088. Y todo sin mencionar el famoso problema que sucede a veces cuando usas
scanf y comienza a saltárselos sin leer la entrada.
Colegas, por favor:
No usen el viejo Borland Turbo C++, ni el Borland C++ for Windows 3.1.
Si necesitan un compilador gratuito, bajen el
Borland C++ compiler 5.5 directo de la página de
descargas de Borland.com. No trae el IDE (la cosa esa fea de MS-DOS que sale con escribir TC o BC), pero con el puro compilador basta y sobra.
Si necesitan un editor, usen
ConTEXT o
Crimson. Están más bonitos que el viejo IDE de Borland.
O si les gusta tener softwares gigantescos, consigan el Microsoft Visual C++, o el Borland C++ Builder. Lo que sea pero no vuelvan a usar Turbo C, por el bien de la humanidad, de la tranquilidad de yo-el-amigo-que-sí-le-sabe y por la preservación de su propia paciencia.