lunes, diciembre 27, 2010

Yarrrrr!

Apócrifo, uno de cada dos libros en México. Supuestamente leerlos marea, están mal impresos y provocan pérdidas millonarias. Y no dan paso sin huarache: puro best-seller y texto de la primaria.

¿Por qué pasa esto? Porque los libros son estúpidamente caros.

Sí, sabemos que tienen que pagar regalías, bla bla bla. Una copia fotostática se puede conseguir en 25 centavos. Es seguro suponer que una impresión offset puede costar la mitad — 12 centavos. La famosa Guía Práctica para 6° tiene 400 páginas, supongamos un costo de 50 pesos. ¿Su valor comercial? 205 pesos. ¿No le pierden?

Como siempre los lavacocos de los derechos de autor alegan pérdidas millonarias. Bonita evasión de impuestos que deben estar haciendo, declarando las ventas de la competencia como pérdidas en su negocio. Más razón para optar por la piratería. Incluso si desaparecieran los libros piratas, la realidad es que la gente no tiene para pagar los libros de texto a precio completo, y los va a comprar usados.

En cuanto a las novelas, igual podrían estar rellenas de periódico cortado a la medida, la gente ni las lee. Y luego nada más se queman como cuando comentaban de cómo Robert Langdon usa su GPRS para navegar la ciudad. Y yo uso mi Wi-Fi para picar cebolla sin llorar.

La industria disquera por fin está haciendo algo sensato para combatir a la piratería: 4 discos de Fobia por 261 pesos. No traen librito ni nada, pero al menos es una alternativa, 65 pesos por un disco original es una suma razonable.

Supongo que es una de cal por las que van de arena. El nuevo catálogo de remasters de The Beatles ya está en la iTunes Store. En lossy. Un robo a cualquier precio. Yo elegí la manzana con las copias digitales, y me la dejaron a mitad de precio porque se le había caído el rabo a la manzana — de todas formas muchas manzanas nuevas venían así porque el empaque le queda un poco corto. Con audio de 24-bit, un CD se queda corto. Y sin doce estorbos más a la pila inagotable de discos con los cuales chocar cuando te paras a media noche al baño y se te caen en los pies descalzos.

La única forma de acabar con la piratería es ofrecer un producto de calidad superior. Los DVDs —tanto originales como piratas— están en decadencia gracias al Blu-ray, y ahora puedes comprar box-sets de Star Wars (episodios 1-3 o 4-6) o Lord of the Rings (ediciones extendidas especiales que ocupan 2 discos cada una y con 6 discos de material adicional) en menos de 400 pesos. Y no le pierden.

Yo cambiaba mis blurays en el tianguis cuando un BD nuevo costaba 350 y el cambio costaba 20. Ahora un BD cuesta 200 y el cambio 100, ya no cambio los BD en el tianguis, mejor me espero a que estén de oferta.

Por otro lado yo os aseguro que compraría CDs (y DVDs) originales más seguido ¡¡¡si tan solo los vendieran!!! Hay un chingo de discos que quiero comprar y nunca encuentro. Por ejemplo, Scenes from a Memory, de Dream Theater, que varias veces he ido al Mixup y se supone que lo tienen… pero nunca lo tienen en ese momento.

Personalmente sí siento anti-ético comprar productos piratas, así que mejor los busco gratis en el Megaupload.

martes, diciembre 14, 2010

Down with the system

No me queda totalmente claro el propósito de bloquear el acceso a Internet en una empresa. Es una contradicción: el día de 8 horas para trabajo de oficina es en muchos casos un exceso provocado por las distracciones inevitables en el día promedio de 9 a 6:

9:15
Hora de llegada
9:30
Me acabo mi cafecito
9:45
Termino de saludar
10:20
Termino de checar ElUniversal.com.mx
11:40
Termino de leer todos los PowerPoints que me enviaron mis colegas de trabajo, y de reenviarlos a los colegas que no estaban en el campo CC (pero probablemente sí en BCC). Voy al baño.
12:00
Empiezo a trabajar
13:00
Junta.
13:45
Empieza la junta.
14:30
Termina la junta. Es hora de ponernos de acuerdo para comer.
15:00
Ya estamos de acuerdo, falta que estén todos. Esperamos en el lobby.
15:25
Nos vamos los que estamos, vamos al tianguis.
16:55
Regreso de comer, es hora de un cigarrito.
17:20
¡A chambear!
17:55
¡Vámonos!

Es una aproximación pero no me pueden negar que se acerca peligrosamente a la realidad. Cuando esa hora (a lo mucho) no alcanza entonces tengo mucho trabajo y voy a salir tarde. 8 horas diarias apenas alcanzan para sacar la chamba que en muchos casos se puede hacer en menos tiempo. ¿Para qué gastar todo el día?

El Internet se bloquea para reducir las distracciones. Pero si vamos a reducir las distracciones también deberíamos reducir las horas de trabajo.

Estoy convencido de que un día de trabajo de 4 horas (sin comida) en el área de desarrollo sería mucho más productivo que un día de 10 horas (como el que tengo). ¿Por qué? Es muy sencillo: si sabes que tienes poco tiempo para sacar el trabajo, te enfocas al trabajo. Si sabes que no tienes tiempo de sobra, das tiempos más realistas para terminar lo que estás haciendo. Y si en un momento dado te supera quedarse hasta las 4 pm no es tan majadero como sería quedarse hasta las 11 pm.

En lo personal inflo mis tiempos considerando sólo dos horas por día para trabajar, y atraso de 3 días en cada punto que dependa de alguien más. Obvio que nunca me atraso. Pero no tan obvio a simple vista es el hecho de que mi tiempo súper-inflado es más rápido que el tiempo neto de otros desarrolladores. Además podría perfectamente trabajar desde mi casa, y sería mucho más productivo pues estaría programando en el horario óptimo de 23 a 4.

Retomando el punto, puedo entender que los contadores y los licenciados deban tener un acceso limitado a la 'net.

¿Pero los desarrolladores? Somos expertos, ¡por favor! Más tiempo (y dinero) se gasta en intentar detenernos que lo que tardamos en circunnavegar sus patrañas de bloqueos.

Tuvimos el Internet abierto durante un par de semanas por una metida de pata. Ayer lo bloquearon de nuevo, así que tuve que arreglar un pequeño bug en mi proxy para poder hacer peticiones POST — funciona con una serie de shell scripts y uno de ellos tenía que escapar los datos del POST, pero tenía problemas con los apóstrofes, pero ya entendí que para meter I'm en 'I'm' la forma correcta es 'I'"'"'m', no 'I\'m' (no funciona) ni 'I"'"m' (tampoco funciona).

Y en el merequetengue ya tengo otra vez salida ssh, así que no necesito más mi chafiproxy si me puedo sshear a mi compu.

Síganme como StriderRat en Twitter.

martes, noviembre 30, 2010

Layer 1

Aún otro nivel de complejidad dentro de esta delicada telaraña, otra forma de entretejer y destramar una incomprensible búsqueda cuyo objetivo fue olvidado hace mucho tiempo.

¿Qué será de nosotros entonces?

¿Hasta qué punto vale la pena imaginar lo que pasará en dos años, o la próxima semana?

Los sueños son castillos de naipes construidos en la obscuridad. Veremos qué nos queda cuando se haga la luz.

martes, agosto 10, 2010

Trace follows

¿Cómo empezó todo? Resumiendo... desde 1998... veamos... fracaso, escape, fracaso, escape, fracaso, escape, fracaso, escape, fracaso, escape, fracaso, escape, fracaso, escape, fracaso, escape, fracaso, escape muy lejos, fracaso, escape... éxito.

Aleatorio diría yo. No entraré en más detalles esta vez.
¿Qué me puso en una trayectoria ganadora?
No lo sé, quizás el hecho de que no dejé de tratar. Hubo grandes fracasos ahí atrás. Fuego. Explosiones. Muertos y heridos. Desaparecidos.
Veo las imágenes del pasado y mi psique se transporta a momentos distintos en la tela del espacio-tiempo, en los que luchaba ya no por encontrar una identidad sino por defender la que construí. Es mentira eso de que somos productos de nuestro entorno, yo trascendí al mío.
Pero no fue mi trascendencia la que me puso en el camino del oro. ¿Qué fue? ¿Azar? ¿Destino?
No me entregaron la victoria en bandeja de plata. Pero tampoco me la arrebataron, cual pequeña broma.
He pasado sobre los hombros de muchos para llegar aquí. Espero que los hayan ofrecido voluntariamente, me disculpo si los he pisoteado.
Quiero que me perdonen los muertos de mi felicidad.

lunes, julio 26, 2010

They say it's your birthday

Hace 10 años que se fundó Ratasoft. No sé la fecha exacta y nunca me había percatado de que cada año cumple un año, pero así es esto.

Todo empezó con un bot de chat que programé en VB y se lo mostré al Saltiel, que fue quien tuvo la idea de Ratasoft. El dominio ratasoft.com lo compré en junio del 2000, pero la página no estuvo online hasta julio. Yo tenía 17 años. Iba al karate con el Saltiel, el Banda y el Itos, y tocábamos la guitarra.

Ratasoft desde entonces ha sido el laboratorio de mis macabros experimentos informáticos. Ratasoft ha auspiciado todo tipo de jaladas, y todo cuanto hago va con la firma de Ratasoft.

¿Alguien se acuerda de Ratasoft? A veces ni yo.

miércoles, junio 02, 2010

Alright!

Va, entonces sí se puede.

¿Qué ha pasado en el ratamundo últimamente? No mucho, desde luego. Compramos la USB de manzana de The Beatles, y ahora tengo todos los discos remasterizados en formato FLAC 24-bit 44.1 kHz. Quizás habría preferido 16-bit y 88.2 kHz, pero de todas formas no tengo nada que toque ni uno ni otro: el Playstation 3 quizás sí, pero está conectado vía óptica a un home theater que no lo soporta.

Sólo Manzi (la MacBook) sí lo soporta, pues soporta sonido 24-bit y hasta 192 kHz de muestreo, y tiene soporte TosLink (, bitch!). Considerando que la buena Manzi data del 2007, pues... cool! Sólo por eso vamos a comprar una MacBook Pro.

Y hablando de la Manzi, le acabamos de poner otro giga de RAM. Bueno, quizá debo hacer el paréntesis y aclarar que, de hecho, fueron 1,073,741,824 bytes, pues no olvidemos que 1KB = 1.024kB, y que 1GB = 976,562.5 KB. En todo caso fue 1 KKKB. Fin del paréntesis.

Wait a minute, wait a minute...

Al parecer es posible, me informan, postear al Blogger usando el correo electrónico.

Si pueden leer este mensaje significa que funcionó.

Si además esto se ve en itálicas significa que funcionó muy bien.

Si no pues ya ni pex...