sábado, febrero 28, 2009

No big deal

No es que sea la gran cosa. Es más fácil apantallarte con algo que no conoces. Es más fácil que me creas si te lo digo convencido y sin titubeos, si en mis palabras encuentras la solidez de un pilar de mármol no necesitarás cuestionarlas.

Pero realmente nada es la gran cosa cuando estás del otro lado. Nada hay capaz de comprar tu felicidad en un instante, o de saciar tu voracidad y satisfacer tus deseos de seguir comprando. Los objetivos que se alcanzan en dos minutos son inútiles porque no te hacen crecer en absoluto.

No te digo que no te compres un iPod, sino que me expliques exactamente para qué lo quieres. Si no me lo puedes explicar entonces hazte a ti mismo un favor y regálamelo después de que lo tengas arrumbado dos semanas en tu cuarto, pero antes de que el gato cercene el cable de los audífonos.

Estoy dispuesto a hacer el sacrificio de quedármelo. Créeme, te hará crecer como persona. Es zen darle tu iPod al Rat, tu PocketPC, tu Playstation 2, tu laptop, esa guitarra que nunca aprendiste a tocar. All your base are belong to Rat.

Demuéstrate a ti mismo que no eres materialista y que has crecido como persona, libérate de las cadenas que te impiden avanzar y deja ese lastre. El único beneficiado serás tú. Palabra.

viernes, febrero 13, 2009

Crossover part 1

Casi nadie tiene un Wii y un Playstation 3. ¿Por qué? Porque con lo que cuesta un PS3 te compras un Wii y un Xbox 360. Y menos gente tiene el Rock Band para Wii y para PS3.

Esto me coloca dentro de una categoría muy reducida de gente que puede llevar a cabo el experimento de verificar si la guitarra del Rock Band para Wii es compatible con el Rock Band para PS3 y viceversa. No sólo por obligación moral para con la sociedad, también para usarla, jeje.

Ayer llevé a cabo el experimento. Lamento informarles que la guitarra del RB Wii no funciona en el PS3. La conecté y sí pude navegar el XMB y poner el juego, y dentro del juego navegar el menú. Pero cuando intenté iniciar un Quickplay, me dijo que necesitaba conectar el micrófono.

¿Qué significa esto exactamente? Significa que funciona como control, pero el Rock Band por algún motivo no sabe que es una guitarra y lo toma como control normal. Y el control normal se necesita para jugar con el micrófono, por eso el mensaje.

Sólo para el récord, la prueba fue con el Rock Band 2. Probablemente podríamos convencer a Harmonix de hacerlos compatibles. Yo con gusto me compraba la segunda guitarra pero no las venden (originales de Harmonix).

En fin, en cuanto tenga chance pruebo la guitarra del PS3 en el Wii. Las probabilidades de que funcione se reducen porque el Wii no permite controles USB (el PS3 agarra cualquier control USB). Sin embargo, si el Rock Band lo detecta, es muy probable que funcione porque no creo que se ponga a revisar qué chingado tipo de control tiene conectado, y haga distinción entre guitarra y cualquier otra cosa.

lunes, febrero 09, 2009

Move to the city

La cuarta pregunta: ¿y dónde ponemos el hosting?

Dudo que alguien tenga un link directo a este blog pero, a la fecha de este post, ratasoft.net está temporalmente fuera del aire. El rataforo corre la misma suerte por cuestiones de consistencia.

El staff se encuentra dividido entre usar 000webhost.com y 2gbhosting.com, siendo la principal diferencia el hecho de que el primero es gratis y no funciona, y el segundo sólo cuesta 360 pesos por año pero no tenemos dinero hasta el viernes.

Y pues ese es el status quo por el momento. Por lo menos ya resolvimos lo de las cuentas FTP, aunque nadie se ha mochado no hay tos, eso es pura guasa. Las cuentas de correo están congeladas por ahora, y probablemente estén fuera durante toda la semana. Mala suerte, me temo.

lunes, enero 26, 2009

Parcours du combattant

Hay muchos lugares en donde buscar un camino a seguir, pero... ¿de qué te sirve saber el camino si no podrás andarlo?

Parkour es una disciplina (no un deporte (extremo)) que consiste en recorrer una distancia en la manera más rápida y eficiente. Esto involucra tomar atajos, a menudo saltando paredes, bardas, rejas y barandales, o corriendo sobre ellas, o pasando debajo de ellas, en muchos casos sin parar. Las raíces datan de antes de la primera guerra mundial, pero la "fundación oficial" fue recién en el 2000.

Pero parkour es más que correr y saltar: el traceur (traceuse las chicas) conoce su cuerpo y sus verdaderos límites (que van más allá de lo que uno se imagina), y por ello no tiene miedo. Los saltos de parkour parecen imposibles, pero con entrenamiento es posible saltar del segundo piso sin hacerse daño. El traceur puede superar cualquier obstáculo en el mundo real o en cualquier aspecto de la vida. Todo lo que toque su mente, su corazón y su cuerpo.

En el parkour hay categorías de movimientos, pero cada traceur determina su estilo, a diferencia de otras disciplinas donde la formas son rígidas y los practicantes deben limitarse para encajar en ellas. Cada traceur encuentra su camino y su manera de superarlo.

Hay cientos de videos en youtube donde se pueden ver todo tipo de acrobacias, que son la parte vistosa. Los puristas alegan que eso no se llama parkour sino simples acrobacias, pero yo creo que son el equivalente de las artes marciales de exhibición: una oportunidad de atraer a la gente. Como sea, la mayoría de los movimientos de parkour no involucran saltos de dos pisos de altura. Hay escaladas, equilibrio, saltos de precisión (a nivel de suelo), etc. El parkour no se platica ni se lee, se hace. Y todo aquel que está dispuesto a superar cualquier obstáculo es un traceur en potencia.

martes, diciembre 09, 2008

¿De Gen?

En el interminable ciclo nihilista que ha caracterizado al Ratone en las últimas dos décadas y media, surge la idea de retomar el antiguo proyecto conocido como DeGEN 83.

DeGEN 83 es la historia del Cox, estudiante de secundaria que, junto con el Ratón y el Banda deben detener el maléfico plan de venganza del Director Bayona, que está dispuesto a conquistar el mundo.

La idea fue originalmente del Saltiel, que comenzó a dibujar la historia, procurando la máxima calidad en los dibujos. Sin embargo, un día le pusieron un cuatro por el CCH de Azcapo y le bajaron su mochila con las 10 primeras páginas.

Desalentado, puso el proyecto en manos del Ratón, que trató de comprender la idea y recibió un breve escrito de parte del Saltiel. Sin embargo, dicho escrito sólo comprendía la primera etapa de la historia...

El Ratón, por no contrariar el canon preestablecido, comenzó a dibujar no desde el principio sino desde donde supuestamente se quedó Saltiel. Además, por diversos motivos, tuvo que cambiar de cuaderno y de formato en varias ocasiones. A pesar de ello el comic era popular y fue leído por mucha gente.

Pero ahora el Ratón tuvo un ataque de inspiración y escribió un argumento para la historia, basado en la narrativa heróica...

  1. Despertar: El primer día de clases se le hace tarde al Cox. En detención se encuentra con el Banda, y con el Ratón. Congenian y se ven envueltos en un par de peripecias.
  2. Más raro que de costumbre: Con el paso de un par de semanas comienzan a notar comportamientos extraños en sus compañeros, específicamente una obediencia casi canina y una falta de voluntad. También comienzan a tener la impresión de que se emiten mensajes subliminales por el sonido de la escuela, pero siempre han sido subversivos y no les sorprende demasiado.
  3. Respuestas... demasiadas respuestas: Durante un examen deciden enviar al Ratón a robar la hoja de respuestas del escritorio del maestro Austre. El Ratón roba las hojas, pero descubre que tiene unos documentos que hablan de métodos de control mental, del arma secreta y de las siete piezas faltantes. Apenas lo está leyendo cuando es detenido y llevado a la dirección.
  4. Para permanecer en el mismo lugar: El director sospecha y en interrogatorio descubre que el Ratón sabe de los planes malvados, así que decide eliminarlo. En ese momento Banda y Cox llegan a escena de forma sorpresiva y el Ratón escapa gracias al caos. Sin embargo, de inmediato son perseguidos por unos tipos que se la rifan bien cabrón. Tratan de hacerles frente pero les ponen una madriza, así que huyen hacia la Podridencia, donde se refugian en una azotea.
  5. Bohemia: De azotea en azotea llegan a casa del Cuas, que los invita unas chelas para que se alivianen, y en eso están cuando llega el Mentiras y saca la mota. Al día siguiente, medio crudos, el Cuas los presenta con su sensei, el maestro Pakuma Rojo, fundador del Rojogen. El Rojogen es un arte marcial que toma la energía del entorno para aplicarla.
  6. Misteriosos poderes: Pakuma se da cuenta de que los jóvenes tienen una capacidad asombrosa para jalar la energía del entorno, pudiendo atraer elementos cercanos como electricidad de las lámparas, agua de las tuberías y cosas por el estilo. Decide entrenarlos para que exploten su potencial.
  7. Emboscada: Un día, cuando salen del entrenamiento, son interceptados por los mismos tres güeyes. Pero esta vez la pelea es pareja y es interrumpida.
  8. Torneo Galáctico: Pakuma inscribe a los jóvenes a un torneo, donde deberán combatir contra los discípulos de Monroy, practicantes del Monroy-do. Al final Cox enfrenta al propio Monroy en persona y lo derrota.
  9. Venganza: Cox y sus amigos regresan a la escuela, y encuentran sin problema a los tres tipos, que dicen llamarse Cox, Banda y Ratón respectivamente. También aseguran que sólo uno de los experimentos de "DE GEN 83" fue exitoso y están dispuestos a probar que ellos son los verdaderos. Cox no entiende ni madres pero les paran una putiza.
  10. Comienza la búsqueda: Todo puteado, el Alter-Cox revela que su misión era asegurarse de que se entregaran las siete piezas faltantes del cañón holomórfico que, en combinación con una substancia especial, puede combinar materia orgánica e inorgánica, permitiendo así la adición de implantes biónicos. Con esta información, Cox regresa a casa y descubre que entre los papeles que el Ratón se robó está el mapa de las ubicaciones de las piezas, así como las fechas y horas. Descubren que se acaba de pasar la primera, y llegan a ver la segunda, pero no entran en acción.
  11. El condensador de flujos: Para la tercera cita llegan a tiempo y roban el condensador de flujos, pero son interceptados por Cabrona, uno de los secuaces de Bayona. Él da una fiera batalla, pero es derrotado.
  12. La búsqueda frustrada: Para la cuarta entrega llegan a tiempo pero llegan a una trampa, y es Mauro quien combate contra ellos. El combate también es una trampa, pues aparece Austre y aprovecha la distracción para robar el condensador de flujos. Antes de irse se burla de que la búsqueda terminó porque tras el combate por el condensador de flujos se pusieron las pilas y cambiaron las fechas, jojo.
  13. Ayuda misteriosa: Banda es llamado por el Súper, maestro de la electrónica, que le dice que sabe cómo derrotar a Bayona. Súper les pide que busquen algunas piezas y finalmente les entrega un arma que, dice, es capaz de contrarrestar el poder del cañón holomórfico. Encuentran cuatro de las cinco piezas requeridas.
  14. La batalla final: Antes de que puedan entregar la última pieza, son interceptados por los secuaces de Bayona y llevados a una emboscada. Derrotan a los emisarios de Bayona y deben enfrentarse a Bayona en persona.

Ese es el argumento. El plan es hacer un cómic, una animación y/o un videojuego. Tal vez hasta prefiramos hacer una radionovela, no lo sé... hay muchas opciones. Ya luego les platico cómo va a quedar

viernes, noviembre 14, 2008

Ahoy! Berzerk me timbers!

Esto es una canción de repentino ataque de euforia. Luego les paso el demo.

Something went very wrong/All things here are about to explode/Some shit went fuckin' wrong/All shit here's gonna go berserk

And while I sit and drink a beer/And watch thing happen from beneath

Hell's breakin' loose/but I don't care/let's get the booze

Berzerk! My mind is gonna go berzerk! My heart is gonna go berzerk! All the gals sayin' what a jerk! But I'm just gonna go berzerk!

These things are made so wrong/The sands of time will just erode/what was not meant to be/it will not happen—not today

And while I sit and drink a beer/I watch you fallin' from beneath

I get to choose/You know my call/Let's get the booze

Berzerk! Everyone's gonna go berzerk! It doesn't matter go berzerk! Hindemburg's going off—berzerk! Come down in flames and go berzerk!

jueves, noviembre 13, 2008

Communication breakdown

What the fuck is wrong with this world anyway?

La gente me pregunta que por qué escribo en inglés. Soy lo que podría considerarse un lector compulsivo pues normalmente leo en un día lo que el mexicano promedio lee en dos meses, pero he llegado a leer dos libros en un día (en aquellos tiempos de nada qué hacer). Pero muchas veces termino leyendo cosas en inglés, principalmente porque mi japonés y mi ruso no dan para más, entonces me tengo que chutar la versión en inglés de la documentación de loquesea. Mucho de esto está escrito en engrish, entonces mi inglés llega a sufrir.

El punto es que leo más inglés que español, y por ello me es más fácil escribir inglés que español. Siento que mi español termina sonando rimbombante y farolón, y con el inglés no pasa tanto porque, mientras en español hay unas 20 formas de decir algo sin cambiar la estructura (y unas 3 ó 4 formas distintas de estructurarlo), en inglés sólo hay tres o cuatro. Entonces no suenas corriente ni pretencioso.

No digo que mi inglés sea perfecto, sólo digo que mi español es medio malón, como el lector podrá atestiguar si lee otros posts de este blog. Quisiera escribir como Juan Rulfo, que fue todo un maestro. El libro de Pedro Páramo verdaderamente te transporta a comala. Es mi libro favorito, aún si sólo lo leí una vez. Habrá que escribir más.

In the meantime... I'll stay crippled.