jueves, febrero 17, 2011

Draw, pilgrim

Una las muchas aficiones que he tenido en mi vida es dibujar. No soy muy bueno en mis trazos, pero he desarrollado la capacidad de plasmar en papel mi percepción espacial, que es bastante buena.

Cuando iba en la prepri era común tener que ilustrar las palabras de vocabulario en inglés. Se supone que debía de ser con recortes de revistas, pero eso es una pachanga para los padres. Así que en ocasiones mi papá prefería ilustrarlos él mismo. Ahí comenzó mi idea de que algún día podría dibujar igual de bien.

En la primaria siempre me calificaron de distraído por mi capacidad de escuchar palabras clave de una plática ajena mientras hago otra cosa — no me funciona con pláticas propias. Sumado a mi hábito de ponerme a leer los capítulos avanzados del libro en lugar de resolver los ejercicios, pues siempre sabía de qué se estaba hablando en la clase.

Como sea, por esta costumbre me movieron de lugar junto con un colega llamado Ricardo Cadena. Y en la clase de dibujo de los viernes me di cuenta que su cuaderno tenía muchísimas más hojas ocupadas — todos sus cuadernos tenían más dibujos que apuntes. Estaba dibujando una especie de juego de fútbol americano, y declaré que quería participar. El resultado fue una especie de juego interactivo en el que uno dibujaba al receptor, y si el otro era suficientemente rápido pondría al esquinero antes de que el lápiz, trazando la trayectoria del balón, llegara a su destino.

Ahí fue el principio del fin.

Pronto me acabé mi cuaderno de dibujo que estaba lleno de pequeñas secuencias de acción con Batman, Super Mario, Bart Simpson y las mismísimas Tortugas Ninja. Las primeras 20 veces fue difícil explicarle a mi mamá a qué hora dibujaba tanto. Ya después se acostumbró.

martes, enero 11, 2011

It only does everything

¿Por qué no había sido crackeada la PS3? La mayoría de los hackers están interesados en lograr cosas como instalar Linux (o NetBSD) en cualquier procesador. Por eso es que hay Linux para Wii, Gamecube, PS2 y PSX. Sony ejecutó un movimiento maestro al incluir la instalación de Linux oficialmente, manteniendo a los hackers alejados de las tripas de la consola.

Pero el año pasado olvidaron la maestría detrás de la función OtherOS y decidieron desactivarla. Entonces los hackers buscaron y encontraron un error totalmente absurdo y totalmente grave.

Básicamente un programador decidió meter en el proceso de firma de código una constante numérica en lugar de un número aleatorio. ¿Por qué? Quizá por flojera. Quizá el programa sí tiene un generador de números aleatorios pero pusieron la constante para hacer pruebas y se olvidaron de quitarla. Quizá se dieron cuenta cuando ya habían fabricado algo y creyeron que nadie lo notaría. Es un error que se habría arreglado con un par de líneas de código y la inclusión de una librería.

Si Sony tiene más firmas entonces es cuestión de descontinuar la que ha sido comprometida. Lo más seguro es que sólo hicieron una. Que está grabada "en piedra" dentro de la PS3. Tienen las siguientes opciones:

  1. llamar a reparación todas las consolas para actualizarles el ROM que tiene la firma
  2. crear un nuevo ROM con más firmas y firmar por duplicado todo el software a partir de ya: las consolas viejas correrán piratería, pero las nuevas requerirán una segunda firma, bien hecha
  3. ignorar a las consolas viejas y simplemente firmar con una firma nueva: si quieres jugar LBP2 tendrás que comprar una PS3 nueva
  4. sacar la nueva PlayStation 4 que sería una PS3 con todas las características que ha perdido: reproducción de SACD, OtherOS, compatibilidad con PS2, más puertos USB, lectora de tarjetas… y esta vez hacer bien el rollo de las firmas

Yo creo que optarán por la 2. Espero que Sony, Microsoft y Nintendo publiquen una firma para homebrew en sus próximas consolas, ahorrándose estos bochornosos ratos.

A continuación les dejo un texto que es mi traducción del regalo de reyes que presentó BBC News. Disfruten.

La seguridad de la PlayStation 3 ha sido penetrada por hackers, permitiendo que en potencia cualquiera corra cualquier software —incluyendo juegos piratas— en la consola.

Un colectivo hacker mostró recientemente un método que puede forzar al sistema a revelar claves secretas usadas para cargar software en la máquina.

Un hacker americano que ganó notoriedad por desbloquear el Apple iPhone ha usado un método similar para extraer la clave maestra de la PS3 y la ha publicado.

Sony no ofreció comentarios al respecto.

"La consola está totalmente expuesta – no hay marcha atrás de esto", dijo pytey, miembro del grupo hacker fail0verflow, quien reveló el ataque inicial en el Chaos Communication Congress en Berlin en diciembre.

"No puede ser peor – alguien está en serios problemas en Sony ahora mismo".

El grupo, que previamente hackeó el Nintendo Wii y se declara vehementemente en contra de la piratería, dijo que desarrolló este hack para poder instalar otros sistemas operativos y software original de la comunidad —llamado homebrew— en la poderosa máquina.

"Los detalles que dimos y la información y técnicas que revelamos serían suficientes para instalar Linux", dijo. "No nos interesa la piratería".

Luego de la presentación, el hacker americano George Hotz, quien previamente hackeó partes de la consola, usó una técnica afín para extraer la clave maestra. Ahora la ha publicado en su blog.

Following the presentation, US hacker George Hotz, who has previously hacked parts of the console, used a similar technique to extract the master key. He has now published it on his blog.

Este número antes secreto se usa para "firmar" todos los juegos y programas del sistema, certificando que son genuinos y aprobados por Sony.

Pero si la clave es pública, puede usarse para firmar cualquier cosa — incluyendo software y juegos no oficiales.

"Detesto que permita la piratería", dijo Hotz. "La publicación de la clave es principalmente académica".

El número también funciona para la portátil de Sony, PlayStation Portable, dijo Hotz.

Los desarrolladores ya están liberando herramientas para crear nuevo software para la PS3 usando estos hacks.

Blanco válido

La PS3 — otrora considerada la consola más segura, y la única sin ser permanentemente crackeada — ha estado bajo creciente escrutinio de los hackers en los últimos 12 meses.

En enero de 2010 Hotz dijo haber crackeado la consola.

Luego de este anuncio Sony liberó una actualización deshabilitando una función llamada OtherOS que permitía a los jugadores instalar una versión de Linux en sus máquinas, suponiendo que había sido atacada por Hotz.

Muchos lo vieron como un golpe preventivo para protegerse de la piratería.

Hotz nunca liberó la vulnerabilidad y declaró públicamente haber dejado de trabajar en la consola.

Pero la remoción de OtherOS de parte de Sony llamó a otros hackers a mirar más de cerca el sistema.

"Se convirtió en blanco válido" dijo pytey a BBC News. "Esa fue nuestra motivación para hackearla".

Dijo que el equipo pasó "meses" tratando de penetrar el sistema.

"No fue trivial lograrlo", dijo.

Al final el error que les permitió crackear el sistema fue un error criptográfico básico que les permitió calcular la clave privada que está en manos de Sony, dijo.

"Sony usa una clave privada, normalmente en una bóveda en las oficinas de la compañía, para marcar el firmware como válido e intacto, y la PS3 sólo necesita la clave pública para comprobar que la firma proviene de Sony.

"Si se usa correctamente, nos tomaría miles de millones de años derivar la clave privada a partir de la pública, o falsificar la firma sin saber la clave privada, aún teniendo todo el poder computacional en el mundo a la orden".

Pero el equipo descubrió que Sony cometió un "error crítico" en su implementación de la seguridad.

"La receta de la firma requiere un número aleatorio como parte del cálculo, con el detalle de que dicho número debe ser totalmente aleatorio, impredecible de cualquier forma", dijo el equipo.

"Sin embargo, Sony escribió su propio software para la firma, que usa una constante cada vez". (N. del T.: FAIL!!!!!!!)

Esto le permitió al equipo usar "simple álgebra" para revelar la clave secreta de Sony sin tener acceso a ella.

"Esto debería ser el secreto de los secretos — las joyas de la corona", dijo pytey.

El equipo decidió publicar el método pero no las claves.

Luego de que revelaron su hack, Hotz dijo que se renovó su deseo de trabajar en el sistema.

"¿Qué diversión hay en una carrera si nadie compite?", dijo. "fail0verflow hicieron un gran trabajo — un nivel más arriba".

Usando una técnica similar él fue capaz de extraer la clave maestra del sistema, que luego publicó online junto con una demostración en acción.

Sin embargo, no reveló su método para obtener la clave.

"No hay motivo para hacerlo", dijo.

A pesar de ello, dijo que podría liberar un software que permita a la gente firmar su propio software y juegos caseros —llamados también homebrew— en la consola.

"Tengo un programa que corre, pero pienso una buena forma de liberarlo", dijo.

Como fail0verflow, dijo que no condona la piratería de juegos.

"No quiero que pueda firmar programas oficiales de Sony. Quisiera que sólo pueda firmar homebrew".

fail0verflow dijo que "no concuerda" con la decisión de Hotz de liberar la clave, diciendo que "facilita la piratería sin cumplir algo intrínsecamente útil".

Preocupaciones legales

Sony tiene un mal concepto de la gente que hackea su sistema.

El año pasado un equipo liberó un conector USB llamado PSjailbreak que contenía software que permitía jugar juegos caseros y piratas en la PlayStation 3.

Sony actualizó sus consolas para bloquear el software y tomó acción legal contra sus distribuidores en varios países.

Pero, según pytey, no será tan fácil arreglar el problema esta vez.

"La única forma de corregir esto es liberar nuevo hardware", dijo. "Sony tendrá que aceptarlo".

Dijo que cree que su grupo está en terreno legal con su trabajo.

"No he robado nada", dijo. "Es mi propio hardware, corro lo que yo quiera en él".

Hotz también defiende sus acciones, aunque admite estár "asustado de que le caiga una demanda".

"Confío en que ganaría porque lo que liberé fue sólo un número obtenido corriendo software en la PS3 que compré".

lunes, diciembre 27, 2010

Yarrrrr!

Apócrifo, uno de cada dos libros en México. Supuestamente leerlos marea, están mal impresos y provocan pérdidas millonarias. Y no dan paso sin huarache: puro best-seller y texto de la primaria.

¿Por qué pasa esto? Porque los libros son estúpidamente caros.

Sí, sabemos que tienen que pagar regalías, bla bla bla. Una copia fotostática se puede conseguir en 25 centavos. Es seguro suponer que una impresión offset puede costar la mitad — 12 centavos. La famosa Guía Práctica para 6° tiene 400 páginas, supongamos un costo de 50 pesos. ¿Su valor comercial? 205 pesos. ¿No le pierden?

Como siempre los lavacocos de los derechos de autor alegan pérdidas millonarias. Bonita evasión de impuestos que deben estar haciendo, declarando las ventas de la competencia como pérdidas en su negocio. Más razón para optar por la piratería. Incluso si desaparecieran los libros piratas, la realidad es que la gente no tiene para pagar los libros de texto a precio completo, y los va a comprar usados.

En cuanto a las novelas, igual podrían estar rellenas de periódico cortado a la medida, la gente ni las lee. Y luego nada más se queman como cuando comentaban de cómo Robert Langdon usa su GPRS para navegar la ciudad. Y yo uso mi Wi-Fi para picar cebolla sin llorar.

La industria disquera por fin está haciendo algo sensato para combatir a la piratería: 4 discos de Fobia por 261 pesos. No traen librito ni nada, pero al menos es una alternativa, 65 pesos por un disco original es una suma razonable.

Supongo que es una de cal por las que van de arena. El nuevo catálogo de remasters de The Beatles ya está en la iTunes Store. En lossy. Un robo a cualquier precio. Yo elegí la manzana con las copias digitales, y me la dejaron a mitad de precio porque se le había caído el rabo a la manzana — de todas formas muchas manzanas nuevas venían así porque el empaque le queda un poco corto. Con audio de 24-bit, un CD se queda corto. Y sin doce estorbos más a la pila inagotable de discos con los cuales chocar cuando te paras a media noche al baño y se te caen en los pies descalzos.

La única forma de acabar con la piratería es ofrecer un producto de calidad superior. Los DVDs —tanto originales como piratas— están en decadencia gracias al Blu-ray, y ahora puedes comprar box-sets de Star Wars (episodios 1-3 o 4-6) o Lord of the Rings (ediciones extendidas especiales que ocupan 2 discos cada una y con 6 discos de material adicional) en menos de 400 pesos. Y no le pierden.

Yo cambiaba mis blurays en el tianguis cuando un BD nuevo costaba 350 y el cambio costaba 20. Ahora un BD cuesta 200 y el cambio 100, ya no cambio los BD en el tianguis, mejor me espero a que estén de oferta.

Por otro lado yo os aseguro que compraría CDs (y DVDs) originales más seguido ¡¡¡si tan solo los vendieran!!! Hay un chingo de discos que quiero comprar y nunca encuentro. Por ejemplo, Scenes from a Memory, de Dream Theater, que varias veces he ido al Mixup y se supone que lo tienen… pero nunca lo tienen en ese momento.

Personalmente sí siento anti-ético comprar productos piratas, así que mejor los busco gratis en el Megaupload.

martes, diciembre 14, 2010

Down with the system

No me queda totalmente claro el propósito de bloquear el acceso a Internet en una empresa. Es una contradicción: el día de 8 horas para trabajo de oficina es en muchos casos un exceso provocado por las distracciones inevitables en el día promedio de 9 a 6:

9:15
Hora de llegada
9:30
Me acabo mi cafecito
9:45
Termino de saludar
10:20
Termino de checar ElUniversal.com.mx
11:40
Termino de leer todos los PowerPoints que me enviaron mis colegas de trabajo, y de reenviarlos a los colegas que no estaban en el campo CC (pero probablemente sí en BCC). Voy al baño.
12:00
Empiezo a trabajar
13:00
Junta.
13:45
Empieza la junta.
14:30
Termina la junta. Es hora de ponernos de acuerdo para comer.
15:00
Ya estamos de acuerdo, falta que estén todos. Esperamos en el lobby.
15:25
Nos vamos los que estamos, vamos al tianguis.
16:55
Regreso de comer, es hora de un cigarrito.
17:20
¡A chambear!
17:55
¡Vámonos!

Es una aproximación pero no me pueden negar que se acerca peligrosamente a la realidad. Cuando esa hora (a lo mucho) no alcanza entonces tengo mucho trabajo y voy a salir tarde. 8 horas diarias apenas alcanzan para sacar la chamba que en muchos casos se puede hacer en menos tiempo. ¿Para qué gastar todo el día?

El Internet se bloquea para reducir las distracciones. Pero si vamos a reducir las distracciones también deberíamos reducir las horas de trabajo.

Estoy convencido de que un día de trabajo de 4 horas (sin comida) en el área de desarrollo sería mucho más productivo que un día de 10 horas (como el que tengo). ¿Por qué? Es muy sencillo: si sabes que tienes poco tiempo para sacar el trabajo, te enfocas al trabajo. Si sabes que no tienes tiempo de sobra, das tiempos más realistas para terminar lo que estás haciendo. Y si en un momento dado te supera quedarse hasta las 4 pm no es tan majadero como sería quedarse hasta las 11 pm.

En lo personal inflo mis tiempos considerando sólo dos horas por día para trabajar, y atraso de 3 días en cada punto que dependa de alguien más. Obvio que nunca me atraso. Pero no tan obvio a simple vista es el hecho de que mi tiempo súper-inflado es más rápido que el tiempo neto de otros desarrolladores. Además podría perfectamente trabajar desde mi casa, y sería mucho más productivo pues estaría programando en el horario óptimo de 23 a 4.

Retomando el punto, puedo entender que los contadores y los licenciados deban tener un acceso limitado a la 'net.

¿Pero los desarrolladores? Somos expertos, ¡por favor! Más tiempo (y dinero) se gasta en intentar detenernos que lo que tardamos en circunnavegar sus patrañas de bloqueos.

Tuvimos el Internet abierto durante un par de semanas por una metida de pata. Ayer lo bloquearon de nuevo, así que tuve que arreglar un pequeño bug en mi proxy para poder hacer peticiones POST — funciona con una serie de shell scripts y uno de ellos tenía que escapar los datos del POST, pero tenía problemas con los apóstrofes, pero ya entendí que para meter I'm en 'I'm' la forma correcta es 'I'"'"'m', no 'I\'m' (no funciona) ni 'I"'"m' (tampoco funciona).

Y en el merequetengue ya tengo otra vez salida ssh, así que no necesito más mi chafiproxy si me puedo sshear a mi compu.

Síganme como StriderRat en Twitter.

martes, noviembre 30, 2010

Layer 1

Aún otro nivel de complejidad dentro de esta delicada telaraña, otra forma de entretejer y destramar una incomprensible búsqueda cuyo objetivo fue olvidado hace mucho tiempo.

¿Qué será de nosotros entonces?

¿Hasta qué punto vale la pena imaginar lo que pasará en dos años, o la próxima semana?

Los sueños son castillos de naipes construidos en la obscuridad. Veremos qué nos queda cuando se haga la luz.

martes, agosto 10, 2010

Trace follows

¿Cómo empezó todo? Resumiendo... desde 1998... veamos... fracaso, escape, fracaso, escape, fracaso, escape, fracaso, escape, fracaso, escape, fracaso, escape, fracaso, escape, fracaso, escape, fracaso, escape muy lejos, fracaso, escape... éxito.

Aleatorio diría yo. No entraré en más detalles esta vez.
¿Qué me puso en una trayectoria ganadora?
No lo sé, quizás el hecho de que no dejé de tratar. Hubo grandes fracasos ahí atrás. Fuego. Explosiones. Muertos y heridos. Desaparecidos.
Veo las imágenes del pasado y mi psique se transporta a momentos distintos en la tela del espacio-tiempo, en los que luchaba ya no por encontrar una identidad sino por defender la que construí. Es mentira eso de que somos productos de nuestro entorno, yo trascendí al mío.
Pero no fue mi trascendencia la que me puso en el camino del oro. ¿Qué fue? ¿Azar? ¿Destino?
No me entregaron la victoria en bandeja de plata. Pero tampoco me la arrebataron, cual pequeña broma.
He pasado sobre los hombros de muchos para llegar aquí. Espero que los hayan ofrecido voluntariamente, me disculpo si los he pisoteado.
Quiero que me perdonen los muertos de mi felicidad.

lunes, julio 26, 2010

They say it's your birthday

Hace 10 años que se fundó Ratasoft. No sé la fecha exacta y nunca me había percatado de que cada año cumple un año, pero así es esto.

Todo empezó con un bot de chat que programé en VB y se lo mostré al Saltiel, que fue quien tuvo la idea de Ratasoft. El dominio ratasoft.com lo compré en junio del 2000, pero la página no estuvo online hasta julio. Yo tenía 17 años. Iba al karate con el Saltiel, el Banda y el Itos, y tocábamos la guitarra.

Ratasoft desde entonces ha sido el laboratorio de mis macabros experimentos informáticos. Ratasoft ha auspiciado todo tipo de jaladas, y todo cuanto hago va con la firma de Ratasoft.

¿Alguien se acuerda de Ratasoft? A veces ni yo.