martes, diciembre 09, 2008

¿De Gen?

En el interminable ciclo nihilista que ha caracterizado al Ratone en las últimas dos décadas y media, surge la idea de retomar el antiguo proyecto conocido como DeGEN 83.

DeGEN 83 es la historia del Cox, estudiante de secundaria que, junto con el Ratón y el Banda deben detener el maléfico plan de venganza del Director Bayona, que está dispuesto a conquistar el mundo.

La idea fue originalmente del Saltiel, que comenzó a dibujar la historia, procurando la máxima calidad en los dibujos. Sin embargo, un día le pusieron un cuatro por el CCH de Azcapo y le bajaron su mochila con las 10 primeras páginas.

Desalentado, puso el proyecto en manos del Ratón, que trató de comprender la idea y recibió un breve escrito de parte del Saltiel. Sin embargo, dicho escrito sólo comprendía la primera etapa de la historia...

El Ratón, por no contrariar el canon preestablecido, comenzó a dibujar no desde el principio sino desde donde supuestamente se quedó Saltiel. Además, por diversos motivos, tuvo que cambiar de cuaderno y de formato en varias ocasiones. A pesar de ello el comic era popular y fue leído por mucha gente.

Pero ahora el Ratón tuvo un ataque de inspiración y escribió un argumento para la historia, basado en la narrativa heróica...

  1. Despertar: El primer día de clases se le hace tarde al Cox. En detención se encuentra con el Banda, y con el Ratón. Congenian y se ven envueltos en un par de peripecias.
  2. Más raro que de costumbre: Con el paso de un par de semanas comienzan a notar comportamientos extraños en sus compañeros, específicamente una obediencia casi canina y una falta de voluntad. También comienzan a tener la impresión de que se emiten mensajes subliminales por el sonido de la escuela, pero siempre han sido subversivos y no les sorprende demasiado.
  3. Respuestas... demasiadas respuestas: Durante un examen deciden enviar al Ratón a robar la hoja de respuestas del escritorio del maestro Austre. El Ratón roba las hojas, pero descubre que tiene unos documentos que hablan de métodos de control mental, del arma secreta y de las siete piezas faltantes. Apenas lo está leyendo cuando es detenido y llevado a la dirección.
  4. Para permanecer en el mismo lugar: El director sospecha y en interrogatorio descubre que el Ratón sabe de los planes malvados, así que decide eliminarlo. En ese momento Banda y Cox llegan a escena de forma sorpresiva y el Ratón escapa gracias al caos. Sin embargo, de inmediato son perseguidos por unos tipos que se la rifan bien cabrón. Tratan de hacerles frente pero les ponen una madriza, así que huyen hacia la Podridencia, donde se refugian en una azotea.
  5. Bohemia: De azotea en azotea llegan a casa del Cuas, que los invita unas chelas para que se alivianen, y en eso están cuando llega el Mentiras y saca la mota. Al día siguiente, medio crudos, el Cuas los presenta con su sensei, el maestro Pakuma Rojo, fundador del Rojogen. El Rojogen es un arte marcial que toma la energía del entorno para aplicarla.
  6. Misteriosos poderes: Pakuma se da cuenta de que los jóvenes tienen una capacidad asombrosa para jalar la energía del entorno, pudiendo atraer elementos cercanos como electricidad de las lámparas, agua de las tuberías y cosas por el estilo. Decide entrenarlos para que exploten su potencial.
  7. Emboscada: Un día, cuando salen del entrenamiento, son interceptados por los mismos tres güeyes. Pero esta vez la pelea es pareja y es interrumpida.
  8. Torneo Galáctico: Pakuma inscribe a los jóvenes a un torneo, donde deberán combatir contra los discípulos de Monroy, practicantes del Monroy-do. Al final Cox enfrenta al propio Monroy en persona y lo derrota.
  9. Venganza: Cox y sus amigos regresan a la escuela, y encuentran sin problema a los tres tipos, que dicen llamarse Cox, Banda y Ratón respectivamente. También aseguran que sólo uno de los experimentos de "DE GEN 83" fue exitoso y están dispuestos a probar que ellos son los verdaderos. Cox no entiende ni madres pero les paran una putiza.
  10. Comienza la búsqueda: Todo puteado, el Alter-Cox revela que su misión era asegurarse de que se entregaran las siete piezas faltantes del cañón holomórfico que, en combinación con una substancia especial, puede combinar materia orgánica e inorgánica, permitiendo así la adición de implantes biónicos. Con esta información, Cox regresa a casa y descubre que entre los papeles que el Ratón se robó está el mapa de las ubicaciones de las piezas, así como las fechas y horas. Descubren que se acaba de pasar la primera, y llegan a ver la segunda, pero no entran en acción.
  11. El condensador de flujos: Para la tercera cita llegan a tiempo y roban el condensador de flujos, pero son interceptados por Cabrona, uno de los secuaces de Bayona. Él da una fiera batalla, pero es derrotado.
  12. La búsqueda frustrada: Para la cuarta entrega llegan a tiempo pero llegan a una trampa, y es Mauro quien combate contra ellos. El combate también es una trampa, pues aparece Austre y aprovecha la distracción para robar el condensador de flujos. Antes de irse se burla de que la búsqueda terminó porque tras el combate por el condensador de flujos se pusieron las pilas y cambiaron las fechas, jojo.
  13. Ayuda misteriosa: Banda es llamado por el Súper, maestro de la electrónica, que le dice que sabe cómo derrotar a Bayona. Súper les pide que busquen algunas piezas y finalmente les entrega un arma que, dice, es capaz de contrarrestar el poder del cañón holomórfico. Encuentran cuatro de las cinco piezas requeridas.
  14. La batalla final: Antes de que puedan entregar la última pieza, son interceptados por los secuaces de Bayona y llevados a una emboscada. Derrotan a los emisarios de Bayona y deben enfrentarse a Bayona en persona.

Ese es el argumento. El plan es hacer un cómic, una animación y/o un videojuego. Tal vez hasta prefiramos hacer una radionovela, no lo sé... hay muchas opciones. Ya luego les platico cómo va a quedar

viernes, noviembre 14, 2008

Ahoy! Berzerk me timbers!

Esto es una canción de repentino ataque de euforia. Luego les paso el demo.

Something went very wrong/All things here are about to explode/Some shit went fuckin' wrong/All shit here's gonna go berserk

And while I sit and drink a beer/And watch thing happen from beneath

Hell's breakin' loose/but I don't care/let's get the booze

Berzerk! My mind is gonna go berzerk! My heart is gonna go berzerk! All the gals sayin' what a jerk! But I'm just gonna go berzerk!

These things are made so wrong/The sands of time will just erode/what was not meant to be/it will not happen—not today

And while I sit and drink a beer/I watch you fallin' from beneath

I get to choose/You know my call/Let's get the booze

Berzerk! Everyone's gonna go berzerk! It doesn't matter go berzerk! Hindemburg's going off—berzerk! Come down in flames and go berzerk!

jueves, noviembre 13, 2008

Communication breakdown

What the fuck is wrong with this world anyway?

La gente me pregunta que por qué escribo en inglés. Soy lo que podría considerarse un lector compulsivo pues normalmente leo en un día lo que el mexicano promedio lee en dos meses, pero he llegado a leer dos libros en un día (en aquellos tiempos de nada qué hacer). Pero muchas veces termino leyendo cosas en inglés, principalmente porque mi japonés y mi ruso no dan para más, entonces me tengo que chutar la versión en inglés de la documentación de loquesea. Mucho de esto está escrito en engrish, entonces mi inglés llega a sufrir.

El punto es que leo más inglés que español, y por ello me es más fácil escribir inglés que español. Siento que mi español termina sonando rimbombante y farolón, y con el inglés no pasa tanto porque, mientras en español hay unas 20 formas de decir algo sin cambiar la estructura (y unas 3 ó 4 formas distintas de estructurarlo), en inglés sólo hay tres o cuatro. Entonces no suenas corriente ni pretencioso.

No digo que mi inglés sea perfecto, sólo digo que mi español es medio malón, como el lector podrá atestiguar si lee otros posts de este blog. Quisiera escribir como Juan Rulfo, que fue todo un maestro. El libro de Pedro Páramo verdaderamente te transporta a comala. Es mi libro favorito, aún si sólo lo leí una vez. Habrá que escribir más.

In the meantime... I'll stay crippled.

miércoles, noviembre 12, 2008

Bitter end (e minor)

Había una canción de los 96 grados llamada E minor. Esto es E minor en español.

Anochecer es el final nada diré nada que hablar

Si te vas y no piensas regresar qué es lo que haré donde estaré

Te quemaré te olvidaré no quedará rastro de lo vivido

Allá donde estés allá donde vas no hay nada qué hacer el fin es siempre amargo

No sé si gané o perdí esta vez no lo sabre

Esta vez no importará esta vez me perderé

Ahora no habrá nada para ti lo que se perdió era de mí

Allá donde estés allá donde vas lo vas a entender el fin es siempre amargo

miércoles, octubre 29, 2008

And now, jump the gun

Of all the days in my life, only those spent with you seem real now.

Muchas cosas se han perdido. Es decir, nos movemos, nos llevamos algunas, creamos muchas, pero al final hay cosas que se pierden. Y hay piedras que no merece la pena levantar.

Hoy por error levanté una.

Una cajilla de Pandora. Ahora me siento lleno de nostalgia, de ira y de ansiedad. Sobre todo la ansiedad, es insufrible.

Es la ansiedad de no tener suficiente, o no tener del todo. La ansiedad que sientes al abandonar el camino marcado y encontrarte perdido. La ansiedad de la soledad en medio de la gente, el grito que se ahoga en un mar de historias que no parecen tener ningún sentido para ti, y que sinceramente crees que para nadie más lo tienen.

Es ese tiempo que se te escapa como arena entre los dedos, y lo arrojas aún a sabiendas de que tu futuro depende de cada partícula. Es sentirse indefenso y acorralado, contra un rival más poderoso que el napalm, inquebrantable.

Esclavo de mis espejismos, fanático de mis contradicciones, enemigo acérrimo de mi felicidad.

Sólo hay alguien que puede ayudar a salvarme. Llegar a ti fue difícil, y mis fantasmas interiores dieron tanta pelea que me siento un Cid Campeador al salir avante.

Ataviado en lo que resta de mi entonces brillante armadura, sin corcel y con una espada mellada, pero templada. Con nudos en los dedos y en la garganta. No sé si será que no soy digno de tal honor, o si será que es lo menos que merezco—e iría demasiado lejos si además de todo pretendiera ser mi propio juez.

sábado, octubre 25, 2008

Blind Witnesses

Days, then years, went by. We're not children anymore.

We sat by the lake. We were feeling trapped, so we ran away.

I'm here now, just where I want to be.

lunes, octubre 13, 2008

Holy grails all over

Cambios, muchos, siempre. Carajo, cada que escribo aquí es porque el status quo se ha visto considerablemente afectado.

Yo considero que es algo positivo. Lamentablemente no estoy programando zombies del todo, sólo sus cabezas. Y no juego, pero si gustan, adelante.

No fast forward now, we're already there.